BIOGRAFIA ( y enlaces ) PEARL JAM

PEARL JAM

Miembros del Grupo:

Eddie Vedder


Nacido el 23 de diciembre de 1964 en Evanston, Chicago, Illinois
Nombre completo: Edward Louis Severson, III
Vocalista principal, guitarra rítmica, autor de la mayoría de letras y contribuye al diseño artístico de los albumes con el pseudónimo de Jerome Turner.
Otros instrumentos: toca el acordeón, harmónica, ukelele, batería
Grupos anteriores: Bad Radio, Temple of the Dog
Influencias: The Who, Neil Young, The Ramones, Fugazi, The Frogs
Aficiones: surfing, baloncesto, fan de los Chicago Bulls, baseball
Apareció en la película Singles

Mike McCready

Nacido el 5 de abril de 1966 en Pensacola, Florida
Nombre completo: Michael David McCready
Guitarra principal y solos de guitarra, también contribuye a escribir letras
Grupos anteriores: Shadow, Mad Season, Temple of the Dog
Grupo paralelo: The Rockfords
Influencias: Kiss, Hendrix, Rolling Stones, Stevie Ray Vaughan
Aficiones: es muy amigo de Mr.Potato


Stone Gossard

Nacido el 20 de Julio de 1966 en Seattle, Washington
Nombre completo: Stone Carpender Gossard
Guitarra rítmica, guitarra principal y escribe letras
Grupos anteriores: Ducky Boys, March of Crimes, Green River, Mother Love Bone, Temple of the Dog
Grupo paralelo: Brad
Influencias: Led Zeppelin, Kiss, Hendrix
Aficiones: le gusta pintar
Apareció en la película Singles


Jeff Ament

Nacido el 10 de marzo de 1963 en Big Havre, Montana
Nombre completo: Jeffery Allen Ament
Bajista, escribe letras y se encarga del diseño artístico de los albumes
Grupos anteriores: Deranged Diction, Green River, Mother Love Bone, Temple of the Dog
Grupo paralelo: Three Fish
Influencias:
Aficiones: experto en diseño gráfico y fotografia, le gusta el baloncesto es seguidor de los Seattle Supersonics
Apareció en la pelicula Singles
Escribe la biografía de la banda


Matt Cameron

Nacido el 28 de Noviembre de 1962 en San Diego, CA
Nombre completo: Matthew D. Cameron
Batería de PJ desde abril de 1998
Otros instrumentos: también toca guitarra, bajo, teclados
Grupos anteriores: Skinyard, Temple of the Dog, Soundgarden
Grupo paralelo: batería en los demos de Stone Gossard, Wellwater Conspiracy
Influencias:
Aficiones: jazz
Apareció en la pelicula "Attack of the Killer Tomatoes"


Jack Irons

Nacido el 18 de julio de 1962 en Los Angeles, CA
Batería de PJ desde octubre de 1994 hasta marzo de 1998
Grupos anteriores: What Is This, Red Hot Chili Peppers, Eleven


Dave Abbruzzese

Nacido el 17 de mayo de 1968 en Texas
Bateria de PJ desde el 23 de agosto de 1991 hasta 17 de abril de 1994
Grupos anteriores: Dr. Tongue, Green Romance Orchestra, HairyApesBMX


Matt Chamberlain

Bateria de PJ durante un mes desde 12 de julio de 1991 hasta el 3 de agosto de 1991
Aparece en el videoclip de Alive grabado el 3 de agosto de 1991.
En la edición Europea del primer disco Ten, que contiene la versión en directo de Alive, él es el que toca la bateria y en la versión normal de estudio es Dave Krusen. Esta es su única aparición en un disco de PJ.


Dave Krusen

Primer bateria de la banda y primero en abandonar, tocó desde el primer show el 22 de octubre de 1990 hasta 25 de mayo de 1991
Grabó el primer disco Ten


Biografia.


En la actualidad PEARL JAM es considerada como una de las bandas de rock más carismáticas de los 90. La forman Eddie Vedder, Mike McCready y Stone Gossard (guitarras), Jeff Ament (bajo) y Matt Cameron (batería), aunque éste puesto no ha parado de cambiar desde su formación. Pero para llegar hasta aquí, la banda ha pasado por momentos muy intensos, difíciles, emotivos e inolvidables desde su gestación... allá por mediados los 80'.

La historia comienza, como no, en Seattle, cuna del famoso movimiento musical dado a conocer como Grunge. Allí, en 1984 Mark Arm, Steve Turner, Alex Vincent, Jeff Ament y posteriormente Stone Gossard coinciden en un grupo denominado GREEN RIVER, con el que llegan a grabar un EP denominado Deep Six, un mini-LP llamado Come On Down y un LP llamado Rehab Doll. Allí encontramos a dos de las semillas que años después triunfarían con PEARL JAM.

En aquellos tiempos se estaba gestando un proyecto que pretendía dar a conocer a una serie de grupos de la ciudad. Daniel House, bajista de SKIN YARD y propietario de una grabadora de 8 pistas reunió a GREEN RIVER, con su grupo SKIN YARD, THE MELVINS, SOUNDGARDEN, U-MEN y MALFUNKSHUN. La producción corrió a cargo de Jack Endino, guitarrista de SKIN YARD, quien se aseguró un puesto en la historia al producir posteriormente los primeros álbumes de NIRVANA y MUDHONEY.

El principio del fin de GREEN RIVER se produjo cuando fueron a abrir un concierto de JANE'S ADICTION, la noche del 31 de Octubre de 1987. Mark Arm había dado una lista con los nombres de amigos e invitados para asistir al concierto, pero Jeff Ament decidió cambiar esa lista por otra con los nombres de varios ejecutivos de importantes compañías discográficas, a los cuales había invitado. Estos ni aparecieron por el concierto. Mark, acusando a Jeff de anteponer el dinero a sus principios, dejó el grupo, y fue el inicio de su disolución.

Gossard se propone organizar un nuevo grupo, con una base del anterior y la incorporación del cantante Andy Wood, que había arrastrado el problema de la adicción a la heroína desde muy temprana edad. El grupo se hace llamar MOTHER LOVE BONE, y graban un EP en 1989, llamado Shine. A mediados de 1989, MOTHER LOVE BONE comienza las sesiones de grabación de su primer LP, y a la postre el último, que estuvo acabado a principios de otoño y el nombre elegido para su título fue Apple. Poco después, cuando todo estaba preparado para el lanzamiento del disco, Andy Wood lleva su adicción a la heroína hasta sus últimas consecuencias, fue encontrado inconsciente en la cama de su apartamento en Seattle por su compañera Xana LaFuente. Tres días después, y tras entrar en un coma profundo e irreversible, la familia de Andy dio permiso al hospital para que desconectaran las máquinas que le mantenían con vida, con lo que el lanzamiento del disco se convierte en un homenaje póstumo al cantante de Seattle. La muerte de Andy Wood
conmocionó a la ciudad de Seattle, por su carisma y su talento.

Sin un fin muy claro, Stone Gossard y Jeff Ament se unen a un desorientado Mike McCready, y ensayan en el ático de la casa de los padres de Stone, sin imaginar que estaban tocando las primeras notas de lo que poco después millones de personas idolatrarían. Aún sin batería fijo, Matt Cameron del grupo SOUNDGARDEN se ofreció para ayudarles y así poder ir grabando algunas maquetas.

Paralelamente, el líder de SOUNDGARDEN, Chris Cornell, que había sido compañero de piso del fallecido Andy Wood, con motivo de la muerte de éste, compuso Say hello 2 heaven y Reach down. Cornell prefirió no incluirlas como material de SOUNDGARDEN, con la intención de grabarlas para su uso personal. Un día Stone se hizo con la cinta y quedó ciertamente impresionado. Chris llamó a Jeff Ament y Stone Gossard con la idea de que las grabasen con él y así hacer un disco en homenaje al fallecido Andy Wood. Finalmente, contó además con la participación de Matt Cameron y Mike McCready. El proyecto se denominó TEMPLE OF THE DOG, del que hablaremos más adelante.

Stone y Jeff buscan entonces a alguien que sustituya a Wood como cantante en el nuevo grupo. El entonces batería de los RED HOT CHILI PEPPERS, Jack Irons les recomienda a un surfero amante de la música que vivía en San Diego. Éste recibe en su domicilio una maqueta con tres temas instrumentales. Pasadas unas semanas, devuelve la cinta con unas letras escritas y las melodías interpretadas. No había duda. Habían encontrado a la voz perfecta para el grupo, y le enviaron inmediatamente un billete de avión para Seattle.

Edward Louis Severson III nació el 23 de diciembre de 1966 en un barrio del norte de Chicago. A principios de los ochenta, todavía joven, se separó de su familia y se fue a vivir a San Diego, ya que no aguantaba a su padre. Un año mas tarde, Eddie recibía la inesperada visita de su madre, decidida a contarle algo que le había ocultado durante toda su vida. Sin mas preámbulos le dijo a Eddie que quien hasta ahora había creído que era su padre, realmente no lo era. Ed estaba atónito con la noticia. No sabia si creérselo. Su madre continuó diciéndole que su verdadero padre era una persona a quien había visto unas cuantas veces de visita en su casa de Chicago. Su nombre era Edward Louis Severson II, y había muerto ya hacía unos años de esclerosis múltiple. Toda esta historia es narrada en la canción Alive, uno de los primeros éxitos de PEARL JAM. Eddie recordaba a su verdadero padre viniendo siempre con muletas o silla de ruedas. Era un vago recuerdo. En principio, el hecho de saber que quien hasta ahora había si

do su padre realmente no lo era, le produjo una gran satisfacción, pero poco después, el saber que su verdadero padre ya no se encontraba entre los vivos le sumió en una profunda tristeza. "Tengo que vivir con la angustia de no haberlo sabido antes mientras estaba vivo", comentaba Eddie años mas tarde, "yo era un gran secreto, y los secretos son malas noticias. Los secretos sobre adopciones, o sobre cualquier cosa deben salir a la luz. No los guardes. Se van haciendo mas y mas grandes, y oscuros, y profundos".

Eddie se pasó parte de su vida trabajando en una gasolinera por las noches, y componiendo, ensayando y practicando el surf de día. Era conocido como 'el cuate que nunca duerme'. A veces conseguía entrar gratis en conciertos, trabajando en el club donde se celebraban. Un día, montando un escenario conoció a Jack Irons, y se empezó a labrar una gran amistad. Quedaban todos los viernes para jugar al baloncesto e intercambiar impresiones musicales. Uno de esos viernes, en octubre de 1990, Jack le entregó a Eddie una cinta que contenía las Stone Gossard Demos, comentándole que estaban grabadas por un grupo de amigos en Seattle, que estaban buscando un cantante.

Eddie se llevó la grabación a su trabajo nocturno en la gasolinera, y ahí paso la noche escuchando atónito las cinco canciones que contenía la cinta. Especialmente le impresionó un corte que llevaba el título de Dollar Short, un riff de guitarra zigzageante que no podía quitarse de la cabeza.

Cuando terminó su jornada de trabajo en la mañana, fue, como normalmente hacía, a la playa de Encinitas a practicar su surf de todos los días, pero ese día, ese momento místico que sentía al entrar en contacto con el agua fría, venia impregnado por los sonidos de la cinta que se había pasado escuchando toda la noche. Con los pies aún mojados y llenos de arena, entró en su apartamento en Mission Beach, y en pocos instantes tenía escritas las letras de tres de las canciones instrumentales de las maquetas de Stone y compañía. Fue algo realmente salido de su interior, una mezcla de falta de sueño y excitación mental por la música que rondaba por su cabeza, como explicaría posteriormente en la revista Kerrang. Las escribió como si de una pequeña Opera-Rock se tratara, reminiscencias del Quadrophenia de THE WHO. De hecho hablaba de las tres canciones en su conjunto como una trilogía, una mini-opera, una pequeña historia contada en tres partes. La primera de ellas era Dollar Short, a la que cambio el titulo por Ali.

Las otras dos eran Once y Footsteps. La historia que nos relata en su trilogía particular no es nada simple. Contiene claros tintes autobiográficos en su principio, es una historia trágica con un final muy oscuro. En Alive prácticamente nos relata su infancia... Habla sobre un hombre y una mujer que tienen un hijo. Su padre esta muriendo y, cuando deja de existir definitivamente, el hijo debe de tomar el puesto del padre. Él es joven, muy joven, y aun esta creciendo, pero los acontecimientos se precipitan. Empieza a echar en falta a su padre y el exceso de responsabilidad para con su madre le presiona. Se encuentra a punto de explotar e incluso duda si merece la pena seguir viviendo. En Once, este chico ya ha explotado. Su mente esta enferma y se convierte en un asesino múltiple. La angustia conlleva las peores consecuencias posibles. Y por fin en Footsteps, es apresado y condenado a muerte. Es el fin. La ejecución. Una vez completas definitivamente las letras, regrabó en otra cinta las tres canciones, ponien

do su voz sobre la música. La siguiente noche la paso creando una portada para el cassette al que dio el titulo de Mamasan. La trilogía Mamasan es ahora objeto de culto entre los fans de PEARL JAM de todo el mundo. Puso la cinta en un pequeño paquete y la envió por correo a la dirección que tenía de Seattle, esperando impacientemente una respuesta, que no se hizo esperar.

La cinta Mamasan llegó a Seattle. Jeff la recogió del correo y la escuchó entusiasmado tres veces seguidas. Stone hizo lo propio y no lo dudaron. Esa misma noche decidieron llamar a Eddie para invitarle a Seattle y ensayar juntos las canciones que habían escuchado.

Ament comentaría más tarde: "...conocer a Eddie fue un regalo de Dios. Se ajustó perfectamente a lo que estábamos haciendo, tato musical como personalmente".

Nada más aterrizar en Seattle, y por sugerencia de Eddie, fueron directamente al local de ensayo de la banda situado en el sótano de la galería de arte de un amigo. La primera canción que empezaron a tocar fue, cómo no, Alive, y en los primeros compases empezaron a convencerse de que ya tenían una banda. Eddie se encontraba como pez en el agua, y tenía ya completa otra letra para otra maqueta, la que más tarde se dio a conocer como Black uno de sus mejores temas.

Otra cosa que les llamaba mucho la atención a Stone y Jeff, era que Eddie se mostraba completamente distinto a Andrew Wood. Era una persona muy introvertida, con seriedad, sacrificio en el trabajo, y las ideas muy claras.

El ambiente era totalmente creativo. Cuando terminaron el primer día de ensayo, Stone al volver a casa siguió componiendo con su guitarra, como si una fuerza invisible le invitase a ello, mientras tanto Eddie, acostumbrado a dormir poco, pasaba parte de la noche dando vueltas por la galería de arte en la que estaba instalado forzando su inspiración.

En los días siguientes dos canciones más estaban ya completas. Eran Why Go, ésta escrita por Jeff, y Oceans.

Además, con el proyecto TEMPLE OF THE DOG todavía sin acabar, Chris Cornell le ofreció a Vedder unirse cantando coros en un par de canciones y cantar a dúo con él en Hunger Strike, la canción que salió como single.

Durante los descansos de que disponían durante las grabaciones, aprovechaban para ir a tomar un café e intercambiar fichas coleccionables de jugadores profesionales de la NBA, una de las principales pasiones de todos los miembros del grupo. Un día, la ficha del jugador Mookie Blaylock acabó como portada de una de las cintas que contenían las maquetas que habían grabado. Como broma inicial y como el grupo aun no tenia nombre, decidieron adoptar el de MOOKIE BLAYLOCK y así rellenar los carteles del concierto de presentación del grupo.

Al sexto día de estar juntos, ALICE IN CHAINS les ofreció abrir en el concierto que iban a ofrecer en el club The Off Ramp el 22 de Diciembre de 1990, como muestra de agradecimiento por haberles permitido en sus comienzos hacer lo mismo en un concierto de MOTHER LOVE BONE. Algunos daríamos un riñón por asistir a un concierto así. Después, ese mismo concierto se repetiría hasta tres veces a lo largo de 1991, una de ellas en Los Angeles.

El grupo pues, quedaba compuesto por Eddie Vedder (voz), Mike McCready y Stone Gossard (guitarra), Jeff Ament (bajo) y Dave Kursen (batería).

Las criticas tras su primera actuación fueron las esperadas. Lo primero que llamaba la atención era la poca conexión que existía entre el sonido de MOOKIE BLAYLOCK y sus predecesores, el punk-rock de GREEN RIVER o el heavy glam de MOTHER LOVE BONE. Su estilo estaba mas centrado en el rock de principios de los sesenta, con los que recordaban a LED ZEPPELIN o BAD COMPANY.

Los conciertos en Seattle se convirtieron en regulares para la banda y, mientras tanto, la composición de nueva canciones no paraba, intentando tener el mayor repertorio posible de esa materia original.

Un buen día, Eddie sugirió cambiar el nombre a la banda, proponiendo el de PEARL JAM, y a los restantes miembros del grupo les pareció magnífico. El nombre tenía fuerza y sonido, pero les gustó aún mas cuando Eddie les contó la historia de donde procedía: "Mi abuelo era un indio Americano que estaba totalmente metido en el Peyote y el rollo alucinógeno; mi abuela, que se llamaba Pearl y a la que le gustaba mucho eso de compartir culturas, era experta en hacer una mermelada (Jam) a la que añadía esos ingredientes alucinógenos".

Por aquellos tiempos, en la primavera de 1991, Cameron Crowe, escritor y critico musical de la revista Rolling Stone, había empezado a filmar en Seattle Singles, su primera película como director, con el trasfondo de la escena musical de la ciudad. Uno de los personajes, representado por el actor Matt Dillon, era el líder y vocalista de una imaginaria banda de grunge llamada Citizen Dick, y los miembros de su banda estaban interpretados por Stone Gossard a la guitarra, Jeff Ament al bajo, y Eddie Vedder a la batería. Para meterse en el papel, Matt Dillon comenzó a convivir con los miembros de MOOKIE BLAYLOCK, y prácticamente todo el vestuario que luce en la película salió de los armarios de Jeff, y del resto de la banda. Su habitación en el film era una copia de la de Jeff: una leonera. El personaje básicamente estaba escrito alrededor de la figura de Jeff Ament.

También se le intentó dar una especial importancia a la música dentro de la banda sonora de la película. MOOKIE BLAYLOCK, aunque en los créditos del film y del disco ya aparecerían como PEARL JAM, aportó dos canciones posteriormente inéditas en sus álbumes, State of love and trust y Breath. MUDHONEY aportaba la canción Overblown. SOUNDGARDEN lo hacía con British Ritual y Seasons, ésta última con Chris Cornell en solitario. También incluía la canción Chole Dancer/Crown Of Thorns de MOTHER LOVE BONE, Would? y It ain't like that de ALICE IN CHAINS, además de aportaciones de SMASHING PUMPKINS o JIMI HENDRIX. A parte podía verse a SOUNDGARDEN y a ALICE IN CHAINS tocar en vivo en el club The Off Ramp.

Durante todos los conciertos que la banda había celebrado hasta entonces, Eddie, a diferencia del resto del grupo, se había comportado como si tuviera miedo del escenario y del público. Aparecía muy tímido, mirando al suelo y convulsionándose en silencio. No parecía desprender la mas mínima energía. Pero todo aquello tenía que cambiar. Eddie debía de sacar toda esa fuerza que acumulaba en su interior y mostrarla en publico. Fue una noche, abriendo un concierto de ALICE IN CHAINS durante una gira por Canadá. El local se llamaba Harpo's y se encontraba en Victoria, en el distrito de la Columbia Britanica. El público no parecía estar muy interesado en el grupo telonero, y Eddie podía sentir en el aire un cierto ambiente hostil. A medida que iba transcurriendo el concierto, sus nervios iban alterándose más y más, hasta que al final tan harto de tanta falta de respeto por su música, cogió la pesada y sólida base del micrófono y la lanzó por encima de las cabezas del publico, estrellándose contra la pared del fondo
en un estruendoso golpe. Desde ese momento la atención de la gente se centró en él.

Después del suceso, Eddie se transformó como del la noche al día. Se convirtió en un peligro para su propia persona sobre el escenario. Era como un torbellino. Se subía a todo lo que podía: bocinas, las columnas del escenario; se lanzaba al publico en una especie de Surf sobre cabezas humanas, tal vez recordando sus chapuzones a las ocho de la mañana en San Diego, deslizándose de cabeza en cabeza, de mano a mano, regresando al escenario, posteriormente, todo magullado y mordido, y con la camiseta hecha trozos, agradecido volver entero para poder continuar con el show. Su comportamiento sobre el escenario podía llegar a quitar el aliento.

Durante todo el año 91, no cesaron los conciertos a lo largo y ancho del país, abriendo conciertos de grupos del nivel de SMASHING PUMPKINS, RED HOT CHILI PEPPERS e incluso a NIRVANA en varias ocasiones.

Para principios de abril de 1991 el primer disco estaba terminado. El título elegido fue TEN (Diez), que era el número de la camiseta de Mookie Blaylock, fue como una muestra de reconocimiento al nombre que les dio a conocer en la escena de Seattle.

En el mes siguiente, la banda se disponía a volar a Inglaterra, a los estudios Ridge Farm, a colaborar y supervisar el trabajo con las mezclas de Tim Palmer, conocido por sus trabajos, entre otros, con David Bowie y Tin Machine. Justo antes de emprender el viaje, Dave Kursen anunció que abandonaba el grupo. Los motivos anunciados fueron problemas personales.

El resto de la banda voló a Inglaterra y completaron las mezclas del álbum, para luego regresar a Seattle. El sonido es casi perfecto y su música densa. La canción elegida para su presentación y primer single fue Alive, la cual acabaría convirtiéndose como en el himno de la banda y el de miles de jóvenes que en su letra veían reflejada su problemática vida.

En los conciertos que dio el grupo durante el 91, no pararon de sonar las canciones del nuevo álbum. ¿Las que más sonaron? Alive, Porch, Even Flow y Once. Además incluyeron muchas canciones que no habían sido incluidas en el disco: Wash, Alone, Breath, State of love and trust, Leash (que entraría en el siguiente álbum), Smells Like Teen Spirit (primer gran éxito de NIRVANA), Suggestion o la canción de los Beatles I've got a feeling que fueron cantadas a capella un día en el que los problemas con el sonido en un local de San Francisco les impidió llevar a cabo el show con normalidad.

En Agosto se preparó una mini-reunión de los miembros de TEMPLE OF THE DOG, en la que se tocó Alive una y otra vez. De este concierto se sacó la mayoría del material para el vídeo y para la canción en directo de la versión japonesa del álbum.

Desde los comienzos del año 92 se pudo ver que iba a ser un año de conciertos. El 3 de Febrero PEARL JAM toca su primer concierto en Europa en el club Esplanade en Southend (Inglaterra). Además de hacer un repaso a las canciones de Ten, y después de tocar Jeremy, Eddie dijo: "Ahora vamos con algo de SOUNDGARDEN", y sorprendieron con las primeras notas de Outshined.

El comienzo oficial de la gira Europea se produce en Londres el 4 de Febrero, ante 300 personas. Siguieron por Suecia, Noruega, Dinamarca, Francia (donde tocaron algún concierto acústico de corta duración previo a las actuaciones previstas), Holanda y por fin, el 15 de Febrero PEARL JAM tocan en la sala revolver, en Madrid.

La gira continuó por Italia, Suiza y vuelta al Reino Unido, donde tocaron unos cuantos conciertos. En el que coincidió con el día del lanzamiento de TEN en el Reino Unido, se escuchó por primera vez la melodía de Yellow Ledbetter. Y por fin, el tour finaliza con una serie de conciertos en Holanda y Alemania.

Para su vuelta a los Estados Unidos su popularidad ya comenzaba a traspasar fronteras. El 20 de Mayo tuvieron que suspender un concierto en su retorno a Seattle debido a que la asistencia de público rompió todas las previsiones (unas 25000 personas). Cuando PEARL JAM retornó a Europa a mediados de año, llenó con 60000 espectadores un estadio holandés en un festival, lo que contrasta con las escasas 1000 personas que asistían a sus conciertos pocos meses antes.

Al ver el éxito de PEARL JAM y en un afán totalmente comercial A&M Records y Polygram reeditan los álbumes de TEMPLE OF THE DOG y de MOTHER LOVE BONE, esperando alcanzar el éxito no obtenido en su momento.

De cualquier forma la banda no tragaba con facilidad a toda la gente de la que sospecharan que pretendieran aprovecharse de su fama para beneficio personal. A estas alturas, y después de grabar los vídeos de Alive, Even Flow y Jeremy, Vedder se niega a hacer lo propio con Black, e iniciaría un largo periodo sin grabar vídeos musicales, que finalizaría recientemente con el vídeo animado de Do the evolution.

Por aquel entonces los conciertos de PEARL JAM tenían una característica común. Eddie hablaba mucho con el público, a veces tocando temas escabrosos, y dando su punto de vista sobre diversas cuestiones de la vida. Además, la conexión con el público era muy especial, y a menudo se pedía su opinión para la siguiente canción a tocar. El clímax se consigue años más tarde, cuando en un concierto en Mansfield en Septiembre del 98, Vedder llega a llorar tocando Given to fly, y olvidando parte de la letra. Permiten la grabación de los conciertos por parte del público, y algunas veces tocaban algún bis mucho tiempo después de haber acabado el concierto, con muy poco público y con trabajadores ya limpiando y recogiendo.

Durante el verano, se lleva a cabo una gira con una gran cantidad de grupos: MINISTRY, LUSH, JESUS AND MARY CHAIN, ICE CUBE, y cerrando el cartel PEARL JAM, SOUNDGARDEN y RED HOT CHILI PEPPERS. Durante los conciertos, Chris Cornell se une repetidas veces a PEARL JAM para tocar varias canciones de TEMPLE OF THE DOG (en Orlando acabó Eddie subido a los hombros de Chris en los coros finales de Baba O'Riley, canción de THE WHO).

El 9 de Septiembre PEARL JAM toca Jeremy en la entrega de premios de la MTV, y un día después se celebra una fiesta para promocionar la película Singles. En ella se puede escuchar Baba O'Riley interpretada por Eddie Vedder, Stone Gossard, Jeff Ament, Dave Abruzzese, Jerry Cantrel, Ben Shepherd y Mike McCready a los hombros de Chris Cornell, ¿quien da más?

Comenzó 1993 con Vedder tocando con los miembros que aún viven de THE DOORS para el Rock 'n' Roll Hall of Fame.
Sonaron Roadhouse Blues, Break on Through y Light my Fire.

Durante la primera mitad de 1993, el proyecto paralelo de Stone Gossard, BRAD, editó su primer disco Shame a través de Epic. BRAD se revelaron como increíblemente hábiles y buenos, completando su disco en tan sólo 17 días con la ayuda del productor de los BLACK CROWS, que comenzaría a perfilarse como el máximo candidato para producir el siguiente álbum de PEARL JAM.

Tras una inacabable espera, sale al mercado VS., su segundo trabajo (iba a ser llamado Five against one hasta poco antes de ser lanzado) y con el que consiguen vender un millón de copias en USA sólo en la primera semana, batiendo todos los récords hasta la fecha en la historia de la música. Es un disco algo más oscuro, aunque de calidad incuestionable.

PEARL JAM ya llenan estadios y su popularidad comienza a ser agobiante. Eddie Vedder tuvo que ser rescatado de la multitud tras ser reconocido mientras presenciaba un partido de hockey. El cantante, que manifestaba disfrutar del contacto directo con su público, se convierte, sin desearlo, en un ídolo de masas, quizás por su magnetismo y actitud positiva.

En Abril, PEARL JAM ofrece un concierto secreto benéfico en San Francisco, donde se hacen llamar David J. Gunn Band, y en el que tocan la mayoría de las canciones de VS. además de Better Man y Whipping de VITALOGY (el siguiente disco), son tocadas por primera vez.

En Julio retornan a Europa, donde abren los conciertos de U2 en su gira Zoo TV por Italia, sin mucho éxito, ya que no conectaban con la audiencia que sólo querían ver a U2 y se mostraban excesivamente impacientes.

El 2 de Septiembre PEARL JAM gana 4 premios de la MTV Video Music Awards, incluido el vídeo del año, por Jeremy. Casi todos los artistas entrevistados destacaron a PEARL JAM y Neil Young tocando Rockin' in the free world como el momento más álgido de la noche. Tras salir de la entrega de premios se fueron a tocar al Viper Room de Los Angeles.

El 94 comienza con el grupo preparando un nuevo álbum. A principios de Marzo se empiezan a escuchar Spin the black circle y Not for you en los escasos conciertos que ofrecen.

En su directo de Miami dedican la canción Not for you a todos los que hubieran pagado más de 18$ por su ticket. Primeros comentarios sobre un tema que traería cola en el futuro.

El concierto del 8 de Abril fue muy especial para la banda debido al conocimiento de la muerte de Kurt Cobain. Días antes habían comunicado varias veces entre sus canciones su total apoyo al cantante de NIRVANA, ya que había sido hospitalizado. Antes de empezar el concierto Eddie dijo: "...no creo que sea una buena idea elevarse uno a sí mismo. Creo que hay veces que puede ser algo muy peligroso... algunas veces, lo quieras o no hay gente que te eleva por sí misma... y es muy sencillo caer después. Así que... no quiero ser el mensajero, no quiero ser alguien que dé malas noticias. Pero no creo que ninguno de nosotros deba estar hoy en este local, si no es en memoria de Kurt Cobain... 1,2,3,4..." y empezó a sonar Release. Curiosamente a la semana siguiente comenzamos a poder oír Immortality en sus conciertos.

El 17 de Abril se celebra el último concierto de la gira que finaliza de forma abrupta en el Paramount Theater de New York. Las entrevistas que concedía el grupo habían comenzado a escasear, y su relación con la prensa era cada vez peor. No soportan la intromisión de ésta en su vida privada (le dedican canciones como Pry to, o Animal) y no graban vídeo clips promocionales. Además, deciden dar un revés a la industria musical sacando el siguiente disco a la venta a menor precio e iniciando una guerra contra Ticket Master, la principal agencia de venta de entradas del mundo, protegiendo así a sus fans. El grupo quería evitar que fuesen éstos los que pagaran el porcentaje que la empresa se llevaba al vender las entradas de sus conciertos, y no podían entender que una entrada para un concierto fuera más cara que uno de sus discos. Pero el todopoderoso mundo de los negocios no es fácil de controlar. Ticket Master argumentó: "si PEARL JAM no es lo suficientemente inteligente para cobrar lo que se merece nosotros sí
lo vamos a hacer". Y lo que pasó fue que PEARL JAM suspendió la gira, por desgracia de todo su público, y perdiendo mucho dinero.

El grupo parece a estas alturas no saber controlar la fama y las presiones que ello conlleva. Cada vez más distanciados de los medios y ariscos hasta con sus fans, las excelentes críticas que siempre habían recibido comienzan a volverse contra ellos. Eddie Vedder sobretodo quiere huir de la etiqueta de estrella que le han colgado. Ya habían sufrido muy malas experiencias al respecto, como durante la gira de VS., donde Vedder sufrió en los camerinos del festival de Roskilde el robo de su diario personal y un libro de poemas.

El tiempo aparentemente muerto, en el que Pearl Jam no ofrece un solo concierto (Abril - Octubre), es dedicado para la grabación de su tercer trabajo, y a que Vedder contraiga matrimonio con Beth Liebling en Roma.

El grupo vuelve a los escenarios el 1 de Octubre con tres conciertos acústicos benéficos en California. Para entonces ya aparece Jack Irons en la batería, ex RED HOT CHILI PEPPERS, en detrimento de Dave Abruzesse, en lo que es el segundo cambio en el grupo desde su formación.

Se publica VITALOGY, un disco muy imaginativo en el que el grupo da rienda suelta a toda su originalidad. Ya se ha demostrado todo lo necesario y más, y no hay miedo de experimentar, lo cual queda plasmado en sus nuevas canciones..

Durante el año 95 se lanza uno de los proyectos paralelos más importantes del grupo. Mike McCready se unirá a Layne Staley, John Baker Saunders(fallecido poco después), Barrett Martin y Mark Lanegan, con lo que quedan fusionados miembros de PEARL JAM, ALICE IN CHAINS o SCREAMING TREES, para formar MAD SEASON, y sacar un disco titulado Above.

En Noviembre Eddie Vedder regresa a San Diego, allí comenta que con la diferencia en el precio de las entradas se iba a llevar a cabo una donación de 50.000$ dólares a la Surfrider Foundation.

Con el año 95 se acaban los conciertos, y con el comienzo del 96 se empieza a trabajar en el nuevo álbum.

NO CODE, el cuarto LP, es producido como todos los demás por Brendan O'Brien y ellos mismos (excepto TEN, producido por PEARL JAM y Rick Parashar). En él se vuelve a apreciar un cambio en el sonido del grupo, que sorprenden a sus fans en todos los trabajos con estilos inesperados.

El 14 de Septiembre presentan el disco en el Showbox de Seattle, su casa, ante 800 afortunados (entre ellos Mark Lanegan de SCREAMING TREES o Brian Wood de DEVILHEAD), siendo un concierto sorpresa, no fue anunciado. El sonido no fue muy bueno debido a algunos problemas técnicos, pero en él se pudieron empezar a conocer todas las canciones de NO CODE, inéditas hasta entonces. Vedder presentó Off he goes como una canción que trata de él y su compañero de habitación, al que todavía no es capaz de comprender, todos conocemos gente rara en este mundo... Además tenemos a Stone Gossard al micrófono en Mankind, la que Eddie presentó así: "Esta es la canción de Stone, y es mi favorita...".

El comienzo de la gira se llevó a cabo por Estados Unidos y Canadá. Se vieron cosas curiosas. El 26 de Septiembre en Augusta Vedder acabó Alive subido a los hombros de Dennis Rodman, que había salido de entre el publico. En New York, tocando Whipping, disminuyeron el ritmo de la canción con el fin de que se parase una pelea en las gradas. Pasados unos segundos Vedder preguntó: "¿...es todo...?", y con un 1,2,3,4 se retomó el habitual ritmo brutal de la canción. El siguiente concierto, con Ben Harper como telonero (que ayudó en una versión de Rockin' in the free world) duró tres horas, llegando a tocar 33 canciones.

El 24 de Octubre comienza su nueva gira europea en Cork (Irlanda), en la que destaca el amplio y variado repertorio de canciones que ofrecen. Son conscientes del acontecimiento que supone un concierto para sus fans europeos, con lo que procuran no limitarse a sus últimas composiciones.

La gira recorre Irlanda, Inglaterra, Polonia, Alemania. En Holanda Eddie se une a un concierto de los Fastbacks (sus teloneros) ante 200 personas, argumentando que en todo el tiempo que los Fastbacks han estado ayudándoles durante toda gira con sus aperturas, esa era la única ocasión que había tenido para devolverles el favor. Continuaron en Francia, Suiza, Italia, República Checa, Hungría, Turquía y vuelta a España, el 21 de Noviembre tocan en el Palacio de los Deportes de Barcelona y el 22 en el velódromo de Anoeta en San Sebastián.

En Barcelona, y con 70 minutos de pruebas de sonido, el set list estuvo compuesto por: Wash, Last exit, Hail hail, Animal, Red mosquito, Who you are, Corduroy, Better man, Off he goes, Habit, Even flow, Jeremy, Daughter, Sometimes, Lukin, Rearviewmirror, Immortality, Alive y Porch.
Y como bises: Mankind, Once, State of love and trust, Present tense, Smile, Blood y Around the bend. Concierto con un Daughter típicamente largo, con trozos de diferentes temas insertados en la canción, en este caso Happiness is a warm gun, Bull in the heather y Androgynous mind. Además el grupo probó varias veces sus breves conocimientos de español. Vedder bromeó con el público varias veces con gritos de "¡Cuidado!", Stone introdujo Mankind con un: "¿Qué pasa? I'm gonna sing one for you", y el grupo se despidió con "Adiós amigos, buenos noches".

Durante su estancia en Barcelona, la banda concedió alguna que otra entrevista, en las que dejó claro que estaban un poco hartos de que se les preguntara por el antiguo PEARL JAM, que ellos iban a llevar el rumbo que debieran llevar, musicalmente hablando. Además, se supo que fueron Stone y Jeff los que iniciaron la famosa batalla contra la compañía Ticketmaster, no Ed, y que la canción Around the bend fue escrita por el hijo de Jack.

En San Sebastián cambiaron el set list, como es lógico: Sometimes, Animal, Last exit, Spin the black circle, Hail hail, Dissident, Who you are, Corduroy, Better man, Whipping, I got shit, Even flow, Daughter, Jeremy, Footsteps, Red mosquito, Lukin, Habit, Rearviewmirror, Immortality y Alive. En los bises: Go, State of love and trust, Black, Porch y Yellow Ledbetter. Vedder bromeó presentando I got shit diciendo:"¿...cómo se dice 'yo tengo caca'?"

De España pasan a Portugal donde supuestamente acaban la gira. Poco después Eddie Vedder aparece en un par de locales italianos con músicos del lugar y unos pocos privilegiados pueden disfrutar de los shows. En este momento se oye MFC por primera vez, inspirada en el tráfico de Roma y que más adelante aparecería en YIELD.


ENLACES:

Pearl Jam live

estupida fregona

Spanish Jam

http://www.spanishjam.com

Insignificance 2002 (Estadísticas canciones)
http://www26.brinkster.com/calao200

Mosquito Rojo
http://www.mosquitorojo.tk

Traders Españoles
http://www.geocities.com/pearljamtradecom

Mermelada de Perlas
http://members.es.tripod.de/pearlj/

pjuntitled
http://www.pjuntitled.com/

Contra la Corriente
http://pearl-jam.com.ar/

Pagina del canal Pearl_Jam del IRC hispano
http://www.geocities.com/pjchannel/

The Sky I Scrape.
http://www.theskyiscrape.com/

Hard To Imagine
http://www.digijam.org/hardtoimagine/

Pearl Jam Orb.
http://www.pearljamorb.tscwd.com/

Long Road (italia)
http://www.longroad.it/

Pearl Jam Online (italia)
http://www.pearljamonline.it/

thepearljam.com (Portugal)
http://www.thepearljam.com/

Cheerios (Portugual)
http://pagina.de/cheerios

Black Red Yellow (Carteles de conciertos)
http://www.blackredyellow.com/

Lukin
http://www.lukin.com/

Digijam
http://www.digijam.org/

Evacuation
http://www.pj01.freeserve.co.uk/

Alfredo Lucas Pearl Jam Page (Brasil)
http://www.geocities.com/pearljam_code/

Info Pollution (Brasil)
http://www.pearljambr.com/

Central Pearl Jam (Brasil)
http://www.centralpearljam.hpg.com.br/

The Long Road (Alemania)
http://www.longroad.de/

www.pearl-jam.de (Alemania)
http://www.pearl-jam.de/

Vitalogy.de (Alemania)
http://www.vitalogy.de/index1.html

Seek My Part (Alemania)
http://www.pearljam.purespace.de/

Light Years (italia)
http://www.pearl-jam.it/

Given to fly (Italia)
http://www.giventofly.it

Polska Strona Fan Pearl Jam'u (Polonia)
http://www.pearljam.vis.pl/

PJ in Scandinavia 2000 (Suecia)
http://www.geocities.com/petstran/


PÁGINAS DE MIEMBROS DEL GRUPO:

Eddie Vedder
http://www.eddie.vedder.com/

Mike McCready
http://www.giventowail.com/

Dave Abbruzzese
http://www.geocities.com/daveabbruzzese2001/


más enlaces:


http://www.sonymusic.com/artists/PearlJam/

http://www.pearljamexico.net/

http://www.letras.com/p/pearl_jam/

http://www.pearljam.com/

http://www.fivehorizons.com/

http://pjvault.com/



0 comentarios: